www.visitportugal.com

Nisa

eNisa
Lugar Nisa
Foto: C. M. Nisa
Foto: C. M. Nisa

Nisa es una auténtica localidad portuguesa del Alentejo, situada en el distrito de Portalegre y conocida por la gran calidad de su producción artesanal de cerámica y por los bordados. 

En el centro histórico, las ruinas del castillo ofrecen una panorámica de la ciudad y de sus alrededores.  De las antiguas murallas todavía se conservan la puerta de la Villa y la puerta de Montalvão, recuerdo del pasado medieval y de su importancia en la defensa de las fronteras. Este territorio fue donado por el rey Sancho I en el s. XII a los templarios, que lo poblaron con colonos procedentes del sur de Francia, más concretamente de Niza, que dio origen a Nisa, así como a las localidades de Arês (de Arles), Montalvão (de Mantauban) y Tolosa (Toulouse).

En un paseo por la ciudad, hay que pasar obligatoriamente por la Rua de Santa Maria, entre la Iglesia Matriz de Nuestra Señora de la Gracia y la Praça do Município, que se distingue por la picota manuelina del s. XVI. Fíjese en el suelo, decorado con los mismos motivos empleados en la alfarería pedrada de Nisa, hecha con pequeños trozos de cuarzo blanco. Los distintos tipos de bordado, como el hilvanado, las aplicaciones de fieltro, el encaje de bolillos, el encaje de lanzadera o el punto de cadeneta, son incomparables por su riqueza y singularidad.

Estas artes y oficios, que forman parte de la identidad de la región, se dan a conocer con detalle en el Museo del Bordado y del Barro, que no puede perderse. Consciente de la riqueza y de la importancia de la artesanía de Nisa, la artista Joana Vasconcelos creó, en colaboración con artesanos locales, una espectacular "Valquiria Enxoval", que puede verse en una sala del Cine-Teatro. Entre las artes y los oficios locales también cabe destacar los trabajos en corcho y cobre martillado.

El patrimonio megalítico es otro de los atractivos del municipio y se muestra en el Núcleo del Megalitismo. Entre los numerosos monumentos de la región destacan el dólmen 1 de São Gens, catalogado como Monumento Nacional, y el menhir de Patalou, un monolito de granito de 4 metros y más de 6000 años de antigüedad. El recorrido también servirá para disfrutar del paisaje de alcornoques y encinas, tan característico de la región, que rodea estos monumentos.

En el municipio hay otros puntos de interés que no hay que perderse. El castillo de Amieira do Tejo, del s. XIII, es un buen ejemplo de fortificación gótica portuguesa, en este caso perteneciente a la Orden de los Hospitalarios. El Montalvão Vintage, en la localidad del mismo nombre, Montalvão, es un espacio etnográfico que muestra los usos y costumbres de la vida en el s. XX, y que perpetúa la memoria de otros tiempos, que también se retrata en la Casa del Juguete de Alpalhão.

En la región se pueden encontrar vestigios de la ocupación romana en el puente de Albarrol y, sobre todo, en la explotación de una valiosa mina de oro, de la que puede obtener más información en el Centro Interpretativo de Conhal.

Los amantes de las actividades al aire libre pueden recorrer el "sendero de Barca da Amieira", una pasarela cuyo punto más alto es el Sky Walk, un mirador transparente sobre el río Tajo. A lo largo del recorrido, disfrute de los puntos de observación de flora y fauna, y descubra los columpios con vistas al paisaje, el puente colgante peatonal y la Casa del Árbol, con vistas a la desembocadura del río Ocreza. El sendero termina en Barca d'Amieira, donde encontrará una zona de ocio y una plataforma flotante que permite atravesar el Tajo. Antiguamente servía de punto de transbordo para los que llegaban en tren a la localidad de Envendos.

Nisa es un punto céntrico para conocer la región. Se encuentra cerca de Portas de Rodão, un monumento geológico enclavado en la zona del Geopark Naturtejo; de Castelo de Vide, donde se puede visitar la judería medieval; de la presa de Póvoa e Meadas; del monasterio de Flor da Rosa, en Crato; de las pasarelas de la playa de Alamal, que pasan junto al castillo de Belver; de la playa fluvial de Ribeira da Venda, en Comenda; y del Museo de Arte Prehistórico y Sagrado del Valle del Tajo, en Mação, un referente en la investigación arqueológica del arte prehistórico. Las termas de Nisa se encuentran a 11 kilómetros de la ciudad. El manantial de Fadagosa es famoso por sus aguas medicinales al menos desde el s. XVIII. Están indicadas para el tratamiento de enfermedades de la piel, del aparato respiratorio y del reumatismo.

Durante su visita, disfrute de la gastronomía regional. Los quesos de Nisa son muy conocidos y apreciados como entrante, al igual que los embutidos. Entre las especialidades figuran sopas como la sopa de pescado de río, la sopa de Sarapatel, la sopa de cachola, la sopa de tomate, el ensopado de borrego y las migas, lo que también indica la calidad del pan y del aceite de oliva, y reflejan lo mejor de los sabores y tradiciones de la cocina alentejana. 

Las fiestas de la ciudad, Nisa em Festa, se celebran a finales de julio y son una oportunidad para conocer los productos regionales, la artesanía y la gastronomía.


Búsqueda avanzada
Planificación Vea los favoritos que ha seleccionado y cree su plan o su folleto
¿Ha olvidado su contraseña?
Inicie sesión a través de las redes sociales
*Por favor, espere. *Le enviaremos las instrucciones para la recuperación de la contraseña a su dirección electrónica. *Correo electrónico no enviado. Inténtelo de nuevo.
Inicie sesión a través de las redes sociales